martes, 22 de diciembre de 2015

COMO INTERVENIR PARA DESARROLLAR LA EMPATÍA EN LOS ESTUDIANTES CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA)

Desde Kanner y Asperger se destacaron las deficiencias en la sociabilización como uno de los síntomas centrales en las personas con TEA, relacionándolo con un déficit en la empatía.
La empatía es un componente esencial para la experiencia emocional y la integración social, permitiendo denotar una respuesta afectiva a estados mentales, directamente percibidos, imaginados o de sentimientos inferidos por otras personas. En otras palabras, nos permite entender, vivenciar y responder adecuadamente a estímulos sociales, proporcionando una adecuada sociabilización.
La empatía es la que permite “el sentir con”, mientras que la simpatía, comprensión e interés, se relaciona con “el sentir por”.
A través de la empatía podemos comprender los estados emocionales, permitirnos comunicarnos, interactuar con otros, predecir acciones, intenciones y sentimientos de otros, generando una verdadera conducta pro social.
Las emociones se manifiestan por reacción automática, comportamiento y expresión facial, por lo que es fundamental trabajarlo con nuestros estudiantes, sobre todo los de mediano y alto funcionamiento, que lo presentan alterados. En definitivo, enseñarles a reconocerlas emociones, a corporizar los sentimientos en ellos mismos, para generar una cognición social, desarrollando las actividades sociales a través de la empatía.
Estudios realizados recientemente, entre el que se encuentra los realizados por Shmann et al, llegaron a la conclusión que la empatía necesita el funcionamiento de un circuito formado por diversas áreas del cerebro, en las que se encuentran interconectados, que serían la amígdala y el sistema límbico, el sistema de neuronas espejos y la ínsula anterior. Es indispensable que no haya disfunciones clínicas en ninguna de ellas para que no esté afectada la relación empática.
Baron Cohen, también conceptualizó que parte de los síntomas presentados en el autismo, podrían explicarse por un desequilibrio neurobiológico, en la pobre empatización.
Todos estos conceptos, nos han permitido lograr una mejor comprensión de las bases neurobiológicas y neurofisiológicas, que teniendo en cuenta la plasticidad neuronal, es posible lograr su capacidad empática en nuestros estudiantes.
Es por esto, que dentro de nuestros abordajes terapéuticos, debemos tener presente  la enseñanza de las habilidades empáticas, desarrolladas en este artículo y llevarlo a la práctica en su vida cotidiana, puesto que su existencia es de gran importancia en los ambientes clínicos, educativos, social y organización personal, logrando:
*Adopción de perspectivas emocionales
*Comprensión emocional
*Desarrollo empático
Las emociones están presentes en el individuo típico desde que nace y  todas son necesarias y adaptables. Hay emociones que aparecen más que otras en las distintas edades.
El miedo a lo desconocido aparece entre los nueve meses y dos años.
La fantasía entre los dos y tres años, al no poder realizar todos sus deseos, al querer hacer todo solo y no lograrlo.
La envidia aparece a los  siete años, cuando se comienza a comparar con sus pares.
La vergüenza se experimenta en la pre adolescencia y la soledad en la adolescencia.
Respetando las etapas evolutivas, debemos exponer a nuestros estudiantes, a las distintas emociones para que las vayan conceptualizando paso a paso.
Por ejemplo, si se queja que su amigo/a se enojó porque él/ella lo trató mal, que lo sienta para que pueda pensar cómo solucionar su situación.
Siempre le debemos hacer la pregunta: ¿Cómo te sientes? , antes de ¿Cómo te fue?

Mecanismos para fomentar las emociones:
*Dialogar: haciendo preguntas proactivas, como ¿Cuál fue tu mejor momento del día?    
*Escucharlos: respetándolos/as, comprendiéndolos/as. No poner presente sus des habilidades constantemente.
*Usar lenguaje emocional: reconocer en uno los estados emocionales, para así ayudarlos/asa comprender sus propias emociones.
*No minimizar las emociones: diciéndoles  cómo te vas a enojar por esa tontería.
*Determinar las necesidades: si bien el diagnostico es importante, los terapeutas y los tutores debemos usar recursos  proactivos determinando qué debemos trabajar, quien lo debe trabajar y cómo  debemos trabajar  cada emoción perturbada observada, teniendo en cuenta si hay:
-presencia de contacto visual             
-presencia de respuesta a peticiones
-presencia si señala lo que quiere.
-presencia de interacción conjunta espontanea.
-presencia ante estímulos sensoriales.(temas ya desarrollados en este blog en caso de necesitarlo)
*Guiarlos en la interacción con el mundo: Ayudaremos a modular  y a percibir el mundo en forma adecuada, proporcionándole  experiencias de interacción concretas y específicas, que no hayan podido desarrollar en forma espontánea con:
- estrategias de entrega para vivenciar contacto intersubjetivo y de relación.
-estrategias de comunicación y lenguaje.
-estrategias de anticipación y flexibilidad.
-estrategias de simbolización.
-estrategias de gestión conductual.
-estrategias sobre la relación entre la creencia y la emoción.(temas también desarrollados en este blog)
Como trabajar para sistematizar la empatía:
Primeramente se trabaja sobre la relación entre  la situación y la emoción mediante:
a-     Analizar y reconocer estados de ánimo, basándose en las distintas emociones propias y del otro .A veces suelo trabajar empleando fotos tomadas al mismo estudiante, según las distintas emociones vivenciadas para facilitar la comprensión del por qué de la emoción a trabajar y de paso ejercitar los sucesos autobiográficos que tanto les suelen costar asimilar como propios. O con figuras de revistas y periódicos, que grafiquen los distintos estados de ánimo, que deben relacionar la figura según su creencia y emoción, como  alegría, ira, aburrimiento, sorpresa, tristeza, indecisión etc.
b-    Seguidamente se le presentan varias representaciones de emociones y deben identificarla, respondiendo a la orden “señala donde  está….(serio, feliz, preocupado etc.)
c-     Se pasa a imitar cada representación de las emociones trabajadas (enojado, lloroso, gritón, alegre etc.)
d-    Asociar la oración oída, a la emoción que lo representa, por ejemplo:”Señala al niño que esta aburrido porque no le gusta la película”, o “Está preocupado porque perdió su libro.”
e-     Presentar la graficación de los distintos estados emocionales, con caritas, tan usadas en la vida diaria, como carita alegre, carita triste, carita llorosa  etc., que luego de analizar las distintas escenas emocionales, identificarlas deben hacer la representación gráfica correspondiente.
f-      Presentar historias sociales simples, que deben analizar las emociones y motivos  presentados por los distintos personajes.
g-     Presentar gráficos o fotos, que mediante la observación de los ojos deben inferir lo que la persona piensa o siente, lo que yo denomino la decodificación de la expresión de los ojos.
h-    Cuando están viendo una película, ante una actitud emocional de alguno de los actores, detener el video, y preguntar ¿por qué te parece que….? O ¿qué te parece que hará...?   O este análisis pueden hacerse también ante sucesos del entorno.
i-       Una vez sistematizado los pasos anteriores, insistir en que siempre pongan palabras a sus propios sentimientos, conocido este proceso como alexitimia.


Con este trabajo propuesto, podrán ver  cómo se les ayuda a sentir y entender al entorno y a ponerlos en su lugar, para ayudarlos a identificar y a dar respuestas oportunas ante situaciones afectivas emocionales…¡¡¡¡Inténtenlo, vale la pena!!!!!

sábado, 28 de noviembre de 2015

COMO DEBEMOS ACTUAR ANTE LOS PADRES QUE RECIBEN EL DIAGNOSTICO QUE SU HIJO POSEE EL TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA)

La afectividad con que los padres proyectan al hijo, su llegada se verá perturbada al recibir el diagnostico, pasando a ser un  desafío muy difícil, llegando a perder el optimismo. Es por eso que es necesario ayudarles a ellos para que empiecen a elaborar su duelo, para que comiencen a disfrutar sus logros como lo merecen. Este duelo debe ir más allá de la queja emocional, de pensar porqué justo a mí un hijo/a con limitaciones en la calidad de vida. Y allí debemos estar los profesionales que trabajamos con TEA, dándole un anticipo de confianza de forma especial, hablando de los síntomas, tratamiento y logros de superación de los mismos, cuando se trabaja en forma certera y sistematizada. Trasmitiéndoles confianza en que la limitación cumple un sentido, aunque esto no sea comprensible para los progenitores, a que la elaboración del duelo va más allá, a creer que lo que les sucede les permite aprender y a crecer ante la realidad. Es así como podrán centrar la disposición para convertir en realidad y posibilidades de recuperación, con un máximo sentido alcanzable y ver que su hijo/a puede estar abierto/a a un sinfín de posibilidades, que van mucho más allá del diagnostico.

Roles de los padres: son los que brindan múltiples funciones, dan amor, protección y educación entre otras. Es en cada familia donde el niño/a se manifiesta y desarrolla, y va moldeando su personalidad. Son muchos los padres que desean tener un hijo, y sobre todo que sea sin problemas .Pero cuando no es así, sufren un gran desconcierto. Somos nosotros los que le debemos ayudar a desarrollar resilencia a través de factores, conductas y nuevos estilos de pensamientos.
¿Qué es la resilencia? Les diré que es una serie de factores, conductas y estilos de pensar, que pueden desarrollarse para aceptar ser más feliz con lo que la vida le da, logrando recursos donde no se ven, llegando a disfrutar a su hijo/a que tiene autismo.
Cuando es superada la sensación de angustia inicial, los padres tienen que poder brindarle al niño/a con autismo sentimientos de amor y seguridad emocional para que puedan crecer mejor, porque si se le ama, acompañan, guían, estimulan y comprenden en el proceso, todo irá mejor. Ellos deben involucrarse en los procesos de aprendizaje de su hijo con autismo, como así también en el de sus otros hijos si los hubiese.
Debemos ayudarles a desarrollar la comprensión de la situación. Es indispensable para el bienestar familiar.
Los padres y los hijos deben saber crear una atmósfera cálida para permitir una buena comunicación. Para que este clima se genere y se mantenga en la familia, debe existir entre el padre y la madre una buena comunicación parenteral.
Algunas parejas lo logran, pero hay otras que necesitan ayuda terapéutica para desarrollar estas habilidades de comunicación y cooperación.
Para esto existen terapias específicas de orientación para padres. Lo ideal es que sean impartidas por un profesional del mismo equipo que atiende a si hijo/a con TEA, y que este profesional este constantemente comunicado con el manejador de caso (neuropediatra, terapeuta educativo o quien fuere).
También existen grupos de apoyo para padres de personas con TEA. Es en ellos donde los padres narran sus experiencias y se le dan respuestas y soluciones adecuadas.
En estos espacios grupales es donde se comparte con otros padres sentimientos, emociones, preocupaciones y miedos comunes.
Pero nosotros como profesionales  especializados, debemos darles pautas  para que participen en el proceso educativo de su hijo/a.
A continuación describiré estrategias concebidas para que los padres de nuestros niños/as con trastorno del espectro autista, colaboren al máximo en los años pre escolares, en nuestro trabajo, que generalmente es la etapa que les llega el diagnostico.
*Lo primero e imprescindible es informar a las familias en forma debida, a cerca del trastorno, apoyándolas a lo largo de las distintas etapas evolutivas de su hijo/a, para que su potencial sea desarrollado al máximo. En esto pretendo dotar a los padres, de las habilidades necesarias para reconocer las características y la forma particular de aprender de su hijo/a, para que adopten su forma de comunicarse con ellos/as y que sus apliquen lo logrado en las terapias para que sea un verdadero aprendizaje al aplicarlo a la dinámica familiar diaria. Lógico, sin pretender que se conviertan en terapeutas, porque sostengo que el ser padres debe estar sobre todas las cosas.
*Seguidamente debemos enseñarle a ubicar en qué etapa del desarrollo se encuentra su hijo/a:
a) cómo interactúa con los demás.
b) forma de comunicación.
c) intereses demostrados.
d) cómo comprende las situaciones.
Y aclararles que el ritmo de aprendizaje  es diferente para cada niño y que deben ser respetados sus tiempos. Usándose el juego como medio, para lograr atención conjunta y la coherencia central con el pequeño/a.
Pueden encontrarse estrategias necesarias para lograr esto y poder ayudar a su hijo/a a superar estas cuatro sintomatologías en los siguientes artículos de este blog:
-Para  juegos en  familia (del 28 setiembre de 2011)
-Para coherencia central (del 20 de octubre de 2011)
-Para atención conjunta (del 18 noviembre de 2011)
-Para destrezas del pensamiento (del 29 de febrero de 2012)

*Luego los orientaremos a estimular la comunicación en sus hijo/a y a registrar su autobiografía a través de la graficación (ayudas visuales)de sus experiencias directas vividas. Se comienza con las referidas al niño/a y luego a las de su entorno. A este trabajo yo lo denomino: Noticias, donde se anuncia algo experimentado.
Eje.El niño/a comió chocolate. Se escribe:  N N (nombre del niño/a) comió chocolate. Sobre el nombre se dibuja respetando cómo es su cabello, color de ojos, y color de ropa que tenga puesta, para facilitar su identificación. Señalando el dibujo se lo señala golpeándole el pecho, diciéndolo Yo y que él se golpee. Arriba del verbo comió se dibuja una cara, llevándose a la boca un trozo de chocolate. Y sobre la palabra chocolate se dibuja una tableta coloreándola del color del que comió.
Una vez consignado se les hace las preguntas ¿Quién comió chocolate(y golpeándose el pecho y diciendo o balbuceando diga Yo.
Luego ¿Qué comiste ¿ debe señalar el chocolate  y decir o balbucear Chocolate
Por último ¿Qué hiciste vos? Y señalando el dibujo debe decir o balbucear comí y se le pide que dramatice el comer, moviendo la boca.
De esta forma se va trabajando con otras acciones y personas, apoyándose siempre en las representaciones visuales realizadas.
Con este trabajo/juego se le estará dando una razón para comunicarse, invitándole a interactuar. Se debe tener en cuenta al desarrollar esta estrategia, incluir intereses del niño/a, para que se sientan más motivados.
Más ejercitación sobre esto pueden encontrar en el artículo del 31 de mayo de 2012 de este blog, sobre como estimular la comunicación.

*Otro punto fundamental para capacitar a los padres para que sean agentes de intervención de sus hijos, son los aspectos relacionados a la integración sensorial (el procesamiento de la información a través de los sentidos) que suelen estar alterados en nuestros niños. Aclararles que muchas conductas de auto estimulación como pegarse, pellizcarse, dar saltitos, mover las manos, arrancarse el cabello no es por malacrianza, sino por mal procesamiento sensorial. Para mayor información sobre este tema lo pueden encontrar en el artículo  del 29 de setiembre  de 2013 de este blog.

*Como base de este trabajo, los padres deben involucrarse en juegos psicomotrices para formarles el Yo corporal a su hijo/a, para ubicarlos en el tiempo y en el espacio .Para lograrlo se debe:
a) Realizar movimientos, repitiéndolos varias veces e invitarlo/a a que lo realice.
b) Planificar los movimientos de los más simples a los más complejos
c) Prolongar la interacción todo  lo que sea posible para desarrollar su atención.
Los ejercicios específicos para este trabajo lo pueden encontrar en el artículo del 21 de agosto de 2011.
Soy consciente que lo que le pido a los padres, su intervención precoz e intensiva con sus hijo/a, no es fácil, pero les digo que si se puede.

Para concluir, quiero recordar la inmensa responsabilidad que tenemos los profesionales que trabajamos con estos niños, en ser interlocutores con sus padres, porque padres bien informados son parte fundamental de los éxitos que lograremos profesionalmente con sus hijos/a.

sábado, 31 de octubre de 2015

APORTES FAVORABLES DE LA EDUCACION ARTISTICA PARA LA INCLUSION DE ESTUDIANTES CON TEA

El área de educación artística ofrece muchísimas posibilidades para que nuestros estudiantes diagnosticados con TEA, se integren a grupos típicos, puesto que difícilmente los lenguajes artísticos entre ambos pueden promoverse como individualidad de cada grupo. De allí, la importancia de acercarlos a la educación artística, en todas sus variantes, respetando sus gustos y posibilidades, originando los acercamientos oportunos hacia las distintas artes: plástico-visual, gráfica, musical y escénico.
Esta inclusión es un modo de relación que va más allá de estar juntos, sino estar presente y participar efectivamente en todas y cada una de las actividades de la educación artística.
Incluir a todos los estudiantes que componen una clase de arte, en un acto de construir entre todos sus integrantes, relaciones recíprocas, funcionales y significativas a fin de poder desarrollar conductas pro-sociales.
En estas clases nuestros estudiantes encontrarán que no hay tensión ni temor y se sentirán seguros, aceptados y reconocidos por lo que son y por lo que pueden llegar a ser. También porque en un clima emocional positivo, cualquier posible inconveniente o conflicto proveniente de la convivencia, será más fácil de manejar  y ésta experiencia dejará huellas positivas en la vida emocional de ellos, dejándoles aprendizajes significativos para la vida, logrando:
*conciencia de uno mismo.
*aceptarse.
*poseer seguridad de uno mismo.
*manejar sus sentimientos.
Adquirir responsabilidad.
*manejar el estrés.
*tener empatía.
*lograr comunicarse.
*revelar su propia personalidad.
Se debe tener un enfoque claro de lo que el estudiante es capaz y no su déficit para introducirlos al grupo de arte.
La experiencia me ha demostrado que la inclusión en la educación artística fue un acierto en mucho de mis ex alumnos, estando completamente convencida a cerca de las ventajas que ésta aporta.
En los talleres artísticos, verdaderamente inclusivos, es muy común observar cómo nuevos compañeros neurotípicos, están atentos a las ayudas que nuestros estudiantes requieren, colaborando y respetándolos en su individualidad, basándose en reconocer las diferencias en un marco de igualdad de derechos, creyendo al otro como un par, confiando en sus capacidades y respetándolos como personas. Saben por qué?...porque el taller , pasa a ser arte-terapia, siendo un espacio motivador para el aprendizaje y desarrollo de la creatividad a través de una comunión verbal alternativa.
El arte como terapia no es actual, comenzó entre los afectados de la segunda guerra mundial. Desde su nacimiento, como tal, en 1980, y sobre todo en las últimas décadas en particular, se ha producido una creciente conciencia de que el arte-terapia, merece el reconocimiento como disciplina independiente y con carácter universitario, porque no se trata solo de dar clases de arte, lo que importa es desarrollar capacidades artísticas, para desarrollo personal, ejecutando sus habilidades creativas, aprender a conceptualizar su visualización del mundo en símbolos y a mejorar su actividad motora.
Mediante técnicas creativas, adaptadas a su interés, gusto y necesidades es como se logrará el adjetivo de los talleres artes.
Demás está decir que el apoyo de los padres, es fundamental para este trabajo que propongo .Me he encontrado a lo largo de mi trayectoria de trabajo con personas con TEA, con niños y jóvenes que mostraban gran alegría frente  a estas actividades creativas, dando besos y abrazos espontáneos o con miradas cómplices, esbozando una sonrisa, tras lograr una comunidad de ideas entre él (el autor) y su profesor.
Tanto niños, como no tan niños han mostrado un potencial, creando trabajos compartidos con sus compañeros típicos.Mi experiencia de verlos trabajar en arte creativo fue en las siguientes áreas: música, escénico, plástica y grafica, pero pueden abarcar muchas más, según las etnias de los estudiantes.
Objetivos del taller de arte:
*Promover el conocimiento y experiencia a través del trabajo con materiales artísticos diferentes.
*Crear elaboraciones artísticas diferentes (escultura, pinturas, bricolajes)
*Promover habilidades sociales (comunicación, sensoriales, conductas inapropiadas etc.)
*Proporcionar otros canales para expresar sentimientos y emociones.
*Fomentar el conocimiento en la sociedad sobre las personas con TEA, su creatividad, sus necesidades y su forma peculiar de interpretar el mundo.

Arte musical:
Estudios realizados en el 2013 por Quintn, Bhatara, Poissant, Fombomne y Levitn, sostienen la idea que existe en nuestros estudiantes un procesamiento diferente de los estudios musicales. Ellos coinciden que presentan un estilo de procesamiento diferente, enfocando los detalles, que resulta un rendimiento muchas veces el desarrollo absoluto del oído, logrando un notable procesamiento audio temporal y audio constructivo, destacándose en cada individuo como una valoración tipo artística y de gran apoyo emocional.
Para despertar más interés en los niños se puede comenzar a crear sus propios instrumentos musicales como, bombo, pandero, maracas, citaras etc., ofreciéndoles la oportunidad de acercarlos a un mundo nuevo de sonidos, experimentando con los diferentes sonidos y ritmos, potenciando así su imaginación y creatividad.
En otras palabras considerar que la música facilita a las personas con TEA a que puedan relacionarse con sus pares, a prestar más atención y a que puedan comunicarse con otro lenguaje que no es el verbal, que generalmente esta alterado, a mejorar su calidad de vida y constituir al arte musical como una herramienta  para la inclusión.

Arte escénico:
Así como las experiencias artísticas gráficas permiten representar gráficamente elementos subjetivos sobre las emociones, que se relacionan con su comportamiento; con su cuerpo también se puede actuar, expresando sentimientos. Bien sabemos que nuestros estudiantes necesitan de imágenes concretas para darle significado a una idea, es así como actuando, logran hacer a través de la representación de su expresión corporal, los distintos juegos de roles. Demás esta mencionar que antes de comenzar con esta actividad, se haya formado su esquema corporal mediante el programa de Psicomotricidad, vale decir que tenga conciencia de su cuerpo. También que hayan desarrollado la etapa del juego simbólico, jugando como que soy…

Artes plásticas:
La pintura es la forma de expresión por excelencia. Ya Jean Jacques Pousseou decía que las artes plásticas eran fundamentales en el desarrollo del niño.
En nuestros niños colabora a que haya mayor interacción entre sus pares, logrando respetar el trabajo colectivo.
En cuanto a la pintura, logran canalizar ansiedades, desajustes emocionales, pudiéndose observar al finalizar la clase, que están más relajados, interesados por la actividad y motivados para otro tipo de tarea. Asocio esto a que al manipular la pintura mediante la digito pintura se está trabajando en la estimulación sensorial.
En cuanto a la motricidad fina, ocasiona una mejoría, al usar correctamente los materiales como: papeles, arcilla, acuarelas, pinceles, tijeras, cubetas para preparar colores, lápices etc.
Desde el punto de vista neuronal para llevarse a cabo la programación artística propuesta, se necesita la madurez y la participación de muchas  estructuras que comprende una zona cerebral amplísima, que se extiende desde el lóbulo pre frontal al lóbulo occipital(que generalmente es del hemisferio izquierdo).Desde esta zona parten las ordenes motoras para activar y coordinar los músculos que ajustan los movimientos viso espaciales que se realizaran y además, lograr una planificación de lo que se desea comunicar artísticamente.
Por lo tanto toda actividad artística es un acto voluntario complejo, en el que participa el cerebro y la mente.

         ¡Entonces a poner en práctica la actividad artística de nuestros estudiantes, lo antes posible!!!!!!!

miércoles, 30 de septiembre de 2015

AYUDAS PARA OPTIMIZAR LA FUNCIONALIDAD EN LA ETAPA DE LA ADOLESCENCIA EN ESTUDIANTES CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA

La adolescencia, esos años desde la pubertad hasta la juventud, se puede dividir a groso modo en:
a-     La adolescencia temprana, generalmente desde los 12 a los 13 años.
b-    La adolescencia media: entre los 14 a 16 años.
c-     La adolescencia tardía: de los 17 a 21 años.
Además del crecimiento fisiológico, es clave el desarrollo intelectual, psicológico y social, para formar fundamentalmente su propia identidad y prepararse para la vida adulta.
El desarrollo físico: es en la pubertad donde comienza a definirse los cambios biológicos de la adolescencia .Es en la adolescencia media donde ya se ha alcanzado casi su estatura y peso de adulto, encontrándose ya con la capacidad de procrear.
Desarrollo intelectual: si bien tienen una vista concreta del mundo, es raro que logren ver más allá del presente, siendo la causa de la incapacidad de considerar las consecuencias de sus acciones. Al final de la adolescencia muchos logran proyectarse hacia el futuro. Ha crecido en ellos la capacidad de resolver problemas complejos, pero su carencia de experiencias, puede llevarlos a cometer errores.
Desarrollo emocional: su camino hacia la autonomía hace que se aparten un poco de sus padres, se muestran menos demostrativos en sus afectos, más tiempo con sus amigos del mismo o diferente sexo, y desafían los límites. Finalmente los adolescentes desarrollan la capacidad de enamorarse.
Desarrollo social: hasta ahora se habían desarrollado dentro del grupo familiar No todos los estudiantes dejan la etapa de la adolescencia a la misma edad, esto varía según el grupo social  al que pertenecen. También puede ser conflictiva esta etapa para los padres, por enfrentarse con los comportamientos paradójicos de sus hijos/as, pero a su vez dolorosa, cuando  intentan separarse de ellos, como parte integral del crecimiento, como cuando el adolescente para independizarse se niega a unirse a las actividades de sus padres, aceptando pocas veces que lo vean en público con ellos.
Como se verá, la adolescencia es una de las etapas de la vida más complejas, es una época en que los jóvenes asumen nuevas responsabilidades y experimentan una sucesión de independencias donde buscan su identidad y comienzan a poner en práctica los valores aprendidos en etapas anteriores.
Pero para nuestros estudiantes diagnosticados con este trastorno, la adolescencia  es una época  especialmente difícil, ya que en ese momento, ya que en ese momento experimentan un mayor deseo y necesidad de formar parte de un grupo, conscientes de las diferencias entre ellos y los otros jóvenes de su edad.
Muchas veces en las personas de alto funcionamiento (sind. Asperger y TEANO) es en esta etapa cuando recién reciben el diagnostico, al reconocer los síntomas que presentan, como:
*Contacto visual ausente o pobre.
*Tono raro al hablar (como extranjero)
*Comportamientos peculiares.
*Presentar obsesiones.
*Falta de expresiones faciales, por lo que suelen ser confundidos como irrespetuosos o prepotentes.
*Incapacidad de integrarse a grupos.
*Incapacidad de controlar emociones (ira, ansiedad o depresión)
*Tendientes a la soledad.
Pero esto está en manos de nosotros,  los profesionales y  la familia, brindarles estrategias útiles para facilitar tanto el éxito académico como su integración social a su grupo de referencia, en esta etapa de su vida.
Estudios realizados por el Dr .Paul Shattuck, han demostrado que los adolescentes con TEA no ven a sus compañeros/as fuera del salón de clase y que tampoco hacen llamados telefónicos entre ellos/ellas, ni son invitados a actividades sociales.
Dichos estudios nos reafirman que  sus relaciones sociales  están alteradas. Les traigo esto para que reflexionemos y tomemos en consideración, que debemos trabajarlo, ya que ésta carencia de relaciones con sus pares no es buena para ellos.
Por lo que debemos tener en cuenta:
*Que el individuo con TEA aprende  a otro ritmo, por lo que aconsejo comenzar a trabajar esto tempranamente.
*Nunca perder la calma, pues nuestros jóvenes les es difícil entender las ideas de moral y ética.
*Introducir el concepto de público y privado, asociándolo a su propia casa; público sería el comedor, la sala, la cocina, donde se comparte con el resto de la familia y privado su dormitorio, el baño, donde pueden gritar, tocarse las partes íntimas  etc. Porque al no poseer conocimiento de privacidad pueden involucrarse en situaciones inapropiadas.
*Los jóvenes con TEA necesitan estar informados sobre todo el tema sobre sexualidad para poseer recursos adecuados para llevar a cabo sus nuevas experiencias de manera segura y apropiadas legalmente .Muchas veces por poseer menos información al respecto, ya por carecer de amigos que se las digan, ya por carecer de educación sexual adecuada. Más información sobre esto puede encontrarlo en el artículo sobre el tema del 26 de junio de 2014, de este blog.
*Debe tratarse este tema con el mayor de los respetos, inculcándole privacidad a las adolescentes con el tema menstruación, y a los adolescentes con sus eyaculaciones.
*Intervenir desde edades tempranas, en las habilidades sociales, que serán la base de la interacción personal-social con sus pares, explicándoles cómo entablar amistad, trabajándolo día a día sobre experiencias directas como:
a- Hablar sobre los temas actuales  de conversación propias de los adolescentes, los gustos, música, programas de tv, películas, libros y modas (de acuerdo al grupo social al que pertenezca)
b- Trabajar  y reforzar cómo iniciar una conversación, observando la actitud del interlocutor, respetar turnos al hablar, saber escuchar, mantener la atención, compartir chistes (artículo del 18 de enero de enero de 2015) juegos y divertirse compartiendo intereses conjuntamente.
d-    Reforzar el lenguaje pragmático para dinamizar la conversación.
e-      Controlar los modales, respetando las reglas de buena educación.
f-       Si bien es el propio adolescente quien debe seleccionar sus amigos/as, le debemos dar herramientas para ello, dándoles confianza, aclarar sus dudas e ir analizando situaciones que vayan surgiendo.
g-     Insistirle a que salga, y si no lo hace por sí solo, debemos trabajarlos para potenciar técnicas de sociabilización adecuadamente, que podrán encontrarlo en el artículo del 29 de octubre de 2014 de este blog.
h-    Otra ayuda importante es educar al entorno sobre lo que es el TEA. Este proceso no solo debe referirse a las escuelas sino a toda la sociedad. He aquí otro desafío tanto o más importante que el de  ir encontrando respuestas especificas e individuales para lograr una correcta funcionalidad  de nuestros adolescentes. Así podremos evitar actos de hostigamiento entre los pares, conducta tan típica de la adolescencia.
i-       Esto también puede trabajarse mediante Historias Sociales, que traten los conflictos personales de cada uno (creadas por nosotros a medida de cada uno) mediante el planteo, desarrollo y conclusión (sugiero ver más sobre el tema en el artículo sobre cómo desarrollar la inteligencia emocional del 14 de noviembre de 2012).
j-        Aconsejo que observen detalladamente las conductas del estudiante antes de intervenir. Compartiré una experiencia para que no nos equivoquemos .Por estar en esta etapa pensé que un estudiante se tocaba sus partes intimas con fines masturbatorios .Pero me di cuenta que era por problemas sensoriales. Lo comprobé cuando le dije a su mamá que le comprara pantalones bien justos, que  le fuese dificultoso introducir su mano y lo sustituí por una pelotita blanda para que la manipule, y así lo superó.
k-    Debemos ser muy observadores al trabajar  estas in habilidades con ellos porque la forma de tratarlo pueden variar de una persona a la otra a pesar de compartir el diagnóstico. La intervención desde edades  tempranas y la preparación para los cambios físicos y psíquicos de la adolescencia pueden ayudar a disminuir algunas de las secuelas que esta etapa supone para nuestros /as  muchachos/as.


    Lector, solo le pido que se retrotraigan a su adolescencia y así podrá comprenderlos mejor a ellos/ellas.

lunes, 31 de agosto de 2015

LAS CONDUCTAS ESTEREOTIPADAS EN EL TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA)

Las conductas estereotipadas son movimientos repetitivos, carentes de pro- positividad, que siguen un repertorio individual, que puede ser transitorio o persistente. Las conductas estereotipadas son comunes en los TEA, tal es así que en el DCM V, se incluye como criterio diagnóstico. Dentro de ellas podemos encontrar patrones de intereses restringidos y /o estereotipados, adherencia a rituales, rutinas en acción y presencia de estereotipias motores. Pero aunque sea uno de los criterios diagnósticos, estas conductas no son privativas de los trastornos del espectro autista, puesto que también pueden ser presentada en otros diagnósticos como: retardación mental, TPS (trastorno del procesamiento sensorial), Sind de Lesch-Nynan, epilepsia y Sind. De déficit de atención, Sind. De Angelman y Sind. X frágil entre otros.
Estudios realizados en 1997 por Rusell, y en el año 2004 por Ozonoff, asocian la función ejecutiva (FE) a la conducta repetitiva en nuestros estudiantes. Años después Ben-Sasson et al2009 y Gal et. al. en el 2010, llegan a la conclusión que las alteraciones en el procesamiento sensorial tienen relación con las estereotipias en los TEA. Sostienen que tiene un patrón atípico en la modulación sensorial y en el tipo de respuestas que se dan ante la estimulación  de distintos canales sensoriales procedente  de distintos canales sensoriales.
En otras palabras  las estereotipias motoras se vinculan a fallas en la regulación homeostática, considerando que son movimientos automatizados que provocan algún tipo de efecto en las entradas de la estimulación sensorial. Algunos trabajos la enfatizan como un mecanismo para proporcionar estimulación, mientras que otros consideran que la estereotipia ayuda a bloquear la entrada de la estimulación que le resulta adversiva o sea se le da la función reguladora. Ambas hipótesis las he encontrado en la práctica, entre los estudiantes que he trabajado.
Pero quiero aclarar que para Sambraus, también existen las estereotipias normales, no patológicas, que son las que pueden aparecer en momentos puntuales del desarrollo del niño típico, ante estados previos a la maduración de la conducta, como sería el balanceo del cuerpo antes de adoptar la sedentación. Pero si éstas conductas estereotipadas se prolongan en el tiempo, pasan a ser patológicas y se denominan estereotipias del desarrollo, como consecuencia de la disfunción grave del sentido somato sensorial.
Fisiopatogenia de las estereotipias:
La somatognosia es fundamental para la formación del esquema corporal, creando la autoconciencia. Este proceso madurativo proporciona al individuo la construcción de tres aéreas fundamentales del cerebro: la comunicación con el lenguaje, la sociabilización y la imaginación.
¿Por qué ocurren las estereotipias?
Al producirse la interrupción del desarrollo, se desintegra la somatognosia, alterando la maduración cognitiva y aparece la actividad oculomanual patológica determinando estereotipias, no instaurando la autoconciencia. Y pasa a ser un síntoma que nos lleva a la sospecha para un diagnostico precoz.
Las estereotipias pueden ser motoras o verbales.
Entre las motoras encontramos:
*movimientos con el cuerpo.
*movimientos con la cabeza.
*movimientos con las extremidades
*movimientos con las manos (con una o ambas)
*movimientos de  ambulación.
Entra las verbales encontramos:
*de sonidos guturales
*de palabras
*de frases
*de sonidos del ambiente
*ecolalias.
Características de las estereotipias:
*Se presentan cuando quien la padecen está despierto.
*Su duración es variable.
*Son recurrentes
*Pueden ser desplazadas por algún estímulo sensorial o cambio de atención, como cambiar la actividad.
Clasificación de las estereotipias:
1-    Primarias: cuando son la única presentación en un individuo.
2-    Secundarias: cuando son ocasionadas por trastornos del desarrollo o por efectos sensoriales(mala regulación sensorial).Estas pueden ser ocasionadas por:
a-     Exceso de estímulo
b-    Por falta de estímulo.
c-     Por sobre exigencia.
d-    Por dolor
e-     Por factores que le originan buscar equilibrio compensador.
¿Son funcionales las estereotipias?
Si bien no tiene ningún sentido positivo para la persona que las presenta, son la forma de recuperar el equilibrio interno. Deben abordarse para que no contribuyan a su aislamiento, alterando su aprendizaje y su sociabilización. Si, pueden sustituirlas por conductas más apropiadas, aunque implique un proceso lento. Jamás castigarlo/a por ellas.
Pasos a seguir para superarlas:
*Si llegaran a ser sumamente auto lesivas las estereotipias pueden emplearse fármacos, pero debemos pensar que si son demasiados persistentes de por vida, yo creo que no es aconsejable el uso continuo de ellos. Solo deben emplearse ante situaciones graves.
*Ante cada estereotipia se debe estudiar, analizando los factores de esos movimientos, para llegar a la alternativa de intervención conductual que lo remplace.
* El estudio debemos realizarlo en base a la observación, analizando lo
 que ocurrió, por qué ocurrió, qué estaba haciendo cuando sucedió. Si fue
 porque estaba sobre exigido, debemos bajar las exigencias, según sus
 capacidades y su disposición para el trabajo, analizando el “que”, “como”
 y “con qué” se estaba trabajando. Lo que no quiere decir dejar de
 trabajar.
*Si fue por exceso de estímulos, además de bajar los estímulos del
 entorno, sustituirlos por otros. Por ejemplo los ruidos, luces y
 movimientos del lugar donde se está trabajando y masajes en la zona
 corporal comprometida.
*Si fue por falta de estímulos, provocarle estímulos apropiados, por medio
 de música, luces, sillón hamaca etc.)
*Si fue ocasionado por dolor, tocarle las distintas partes del cuerpo de
 donde podría prevenir el dolor (oídos, frente, estomago etc.) y se le hace
 masajitos para hacerles encontrar las sensaciones placenteras,
 devolviéndole el equilibrio interno. También pueden ser ocasionados por
 golpes recibidos o auto ocasionados.

Frecuentemente, en mi trabajo, me he encontrado con la pregunta de los padres: ¿Qué debo hacer  para eliminar las  estereotipias de mi hijo/a?, cuando quizá la pregunta debe ser ¿Por qué mi hijo/a hace movimientos estereotipados?

Para esto, al desarrollar en este artículo este tema, pretendí dejarles fundamentos para cuando le formulen la primera pregunta los padres de sus estudiantes y  enfoquen la respuesta hacia la segunda pregunta, aclarándoles el origen, causa y destacarles que una medida de intervención  oportuna e inmediata puede contribuir al manejo de los movimientos estereotipados, aunque sea a largo plazo y enseñarles estrategias nuevas para enfrentarlas.